Si es víctima de una agresión sexual, es posible que podamos ayudarlo/a con sus necesidades legales.
¿A quién atendemos?
- Adultos y niños de 11 años o más.
- Personas de todas las orientaciones sexuales e identidades de género, incluyendo LGBT+, mujeres, hombres y personas no binarias.
- Inmigrantes, refugiados y víctimas indocumentadas sin importar su estatus legal.
Abajo puede encontrar una lista de todas las áreas en las que podemos asistirle y algunos ejemplos para explicar la forma en que le podemos ayudar:
- Educación
- Si ha sido agredido/a sexualmente por otro estudiante o un/a empleado/a de una escuela o universidad, FCASV puede ayudarle con sus derechos y necesidades.
- Si quiere reportarlo a institución escolar le podemos ayudar con el proceso de identificar con quién debe hablar y mantendremos su información privada.
- Puede que necesite ausentarse de clases, tenga malas calificaciones o desee cambiarse de institución escolar, podemos ayudarle con todas estas opciones.
- En el hogar
- Después de su experiencia con la agresión sexual puede que usted:
- Quiera mudarse o cambiar sus cerraduras.
- Tenga problemas con el/la propietario/a de su hogar.
- Se esté enfrentando a un desalojamiento.
- O necesite algún servicio especial.
- Estamos aquí para ayudarle con estas y otras necesidades relacionadas.
- Después de su experiencia con la agresión sexual puede que usted:
- En el empleo
- Las víctimas de agresión sexual en el lugar de trabajo o por parte de un compañero de trabajo tienen determinados derechos.
- Podemos ayudarle a introducir una queja por discriminación en contra de su empleador frente al gobierno federal o estatal.
- Sin importar si el acto de agresión ocurrió en el trabajo o por parte de un compañero de trabajo, o si simplemente está afectando su capacidad de trabajar, tiene opciones.
- Podemos ayudarle a pedir tiempo de baja, transferencias laborales, beneficios por desempleo y más.
- Compensación de víctimas
- Las víctimas pueden aplicar por una Compensación de Víctimas de Crimen (CVC) del estado de Florida.
- El programa CVC paga por costos relacionados con la victimización, como discapacidad, pérdida de salarios, gastos médicos y de salud mental, asistencia por emergencias, reubicación, pérdida de apoyo.
- Podemos revisar con usted sus opciones y ayudarle a recibir dinero del CVC para cubrir sus necesidades, si es elegible.
- Inmigración
- Si está indocumentado/a o su estatus migratorio está a riesgo y ha sido víctima de violencia sexual, podemos ayudarle a aplicar por un estatus legal o la ciudadanía.
- Terminación de los derechos parentales
- Si tuvo un/a hijo/a como resultado de una agresión sexual y no quiere que el/la perpetrador/a tenga derechos sobre el/la niño/a, podemos ayudarle a trasmitir una terminación de derechos parentales.
- Derechos de las víctimas durante un caso penal
- Las víctimas de delitos tienen derechos. Si las los agentes de la aplicación de la ley (o orden público) y la fiscalía han decidido avanzar y presentar cargos penales, usted tiene ciertos derechos en el proceso. Algunos ejemplos de estos derechos incluyen:
- El derecho de que su información se mantenga privada y confidencial.
- El derecho a que le informen si e/al perpetrador/a ha sido liberado/a de la cárcel o prisión.
- El derecho de hablar con el fiscal y contar cómo se siente sobre los cargos y la sentencia del/de la perpetrador/a.
- El derecho a recibir una compensación monetaria para ayudarle a cubrir los gastos asociados con la agresión (esto se conoce como “restitución”).
- El derecho a contar con el apoyo de un/a asesor/a de agresión sexual con entrenamiento, a su lado durante el juicio o que le reemplace en el mismo.
- El derecho de contar cómo le ha afectado el delito en el juicio.
- El derecho a un tiempo de baja del trabajo o las clases.
- Y más.
- Usted tiene derechos y estamos aquí para ayudarle a comprenderlos.
- Las víctimas de delitos tienen derechos. Si las los agentes de la aplicación de la ley (o orden público) y la fiscalía han decidido avanzar y presentar cargos penales, usted tiene ciertos derechos en el proceso. Algunos ejemplos de estos derechos incluyen:
- Órdenes de protección ( o de restricción, alejamiento )
- Las órdenes de protección pueden ayudarle a mantenerse seguro/a al lograr que un Tribunal ordene que un/a perpetrador/a no pueda acercarse o comunicarse con usted.
- El Tribunal a veces puede ordenar otras cosas durante la audiencia, como por ejemplo:
- Pagos del/de la perpetrador/a para ayudarle a continuar pagando su alquiler.
- Órdenes relacionadas con la custodia y derechos de visita de un/a niño/a.
- Si solicita una orden de protección usted mismo/a, no recibirá la consejería de un/a abogado/a designado/a por el tribunal (como un/a defensor/a público/a).
- Podemos ayudarle a preparar la documentación necesaria para obtener la orden de restricción. También podemos representarle durante la audiencia para la orden de protección.
Su privacidad y seguridad son muy importantes. Ser víctima de agresión sexual impacta su privacidad y seguridad en todas estas áreas de necesidad legal. Trabajaremos junto a usted para asegurar que su privacidad este lo mejor protegida y que su seguridad sea una prioridad principal.
Cuando hable con nuestros/as abogados/as y asesores/as de víctimas, su información se mantendrá confidencial y no será compartida sin su autorización.
Si el asunto con el que necesita ayuda no está enumerado aquí, de todas formas podríamos ayudarle o referirle a alguien que pueda hacerlo, no dude en contactarnos. *
* FCASV no lleva casos de divorcio, custodia u otros casos de derechos familiares, pero podemos referirle a abogados/as que sí lo hacen. Tampoco somos fiscales penales y no podemos presentar cargos ni forzar a los organismos de la aplicación de la ley o a los fiscales a hacerlo. Si le preocupa el avance de su caso penal, podemos serle de utilidad para explicarle el proceso. Por último, no somos abogados/as de responsabilidad civil extracontractual, lo que quiere decir que no podemos demandar a individuos o corporaciones por grandes montos de dinero, pero de nuevo, podemos referirle a otro/a abogado/a que podría ayudarle con estos tipos de casos.
Contacto:
(850) 297-2000 o legal@fcasv.org. Por favor, espere nuestra respuesta dentro de 2 días laborales. Nuestras horas de servicio al público son de lunes a viernes, de 9am a 5pm. Para asistencia inmediata de crisis de violación, por favor contacte a la línea de información estatal llamando al 1-888-956-RAPE (7273).